8.4 Evidencia Esbozo Ensayo
ESBOZO ENSAYO
ACTIVIDAD 8.4 –A partir del tema seleccionado, elabore el bosquejo para la realización de un ensayo; apóyese en los mapas conceptuales, luego describa lo que pretende hacer en cada uno de los aspectos que abordará en el mismo. Tenga en cuenta en la elaboración del bosquejo.
8.4.1La idea central o eje temático alrededor del cual girará el desarrollo del ensayo.
La importancia de generar competencias en administración estratégica[C1]
8.4.2Ideas o conceptos básicos a partir de los cuales se sustentará el eje temático del ensayo, desde la perspectiva del autor (en este caso del estudiante)..[C2]
El desarrollo de competencias como una manera de ver nuevas formas de comprender los contextos en los que se encuentra cada individuo y la sociedad que lo rodea.
La demanda en el mercado laboral de tener personal con las competencias para análisis y planteamiento de estrategias que modelen nuevas opciones o alternativas para resolver problemas
8.4.3Principales autores que usted abordará para facilitar la argumentación del ensayo citando las respectivas referencias
Revista Electrónica de Investigación Educativa, Vol. 14, Núm. 1, 2012[C3]
8.4.4Esquema general que incluya el posible título del ensayo, un párrafo introductorio, ubicación de las ideas secundarias que apoyan la idea central del texto en los párrafos siguientes y el esquema de las posibles conclusiones; esto es, cada concepto de soporte (¿En cuántos párrafos se va a desarrollar?). No olvide reservar uno o dos párrafos para las conclusiones.
DESARROLLO DEL ENSAYO
Posible título: La Administración Estratégica como una Competencia Profesional[C4]
Parrafo Introductorio: Y que es un profesional hoy en día en esta Globalización como individuo si no cuenta con la capacidad de analizar un tema y plantear diferentes alternativas de solución?, visto desde la teoría adminsitrativo –metodológica aplica procesos metacognitivos sobre la situación a resolver y diseña planes de acción a seguir para el logro de sus objetivos.[C5]
Efectivamente las organizaciones cada día exigen en el mercado laboral profesionales con competencias de administración en donde tengan la capacidad de planear, organizar, controlar, validar y evaluar resultados; sin embargo, no solo están dados a modelar procesos estáticos sino que a la velocidad de cambio de las organizaciones y de los usuarios que usan los productos o servicios y que demandan mayor calidad y servicio en los mismos, deben los profesionales estar empleando un pensamiento más estratégico enfocado a la acción reacción donde llevan al consumidor a tomar acciones que previamente han sido dimensionadas y que se contemplan diferentes escenarios donde claramente se ha estipulado como manejar diferentes situaciones. Y es que la formación estratégica como lo argumenta Monereo (2006) “no basta con hablar de algunas técnicas o de la estrategia como tal, sino de las condiciones que deben garantizarse en el entorno y que estimulen la posibilidad que tiene un sujeto de “decidir qué conoci” [C6]
Es por ello que académicamente las instituciones enfocan el conocimiento impartido a las competencias que se deben generar en el profesional egresado donde han implementado metodologías que permiten evaluar mediante casos situacionales las diferentes estrategias planteadas por los estudiantes para resolver una situación como lo muestra la Revista Electrónica de Investigación Educativa, Vol. 14, Núm. 1, 2012 [C7] en los casos de estudiantes evaluados donde en dos escenarios diferentes de nivel académico la formación de los mismo y las experiencias impartidas permiten un mayor análisis y argumentación de alternativas de solución como estrategias a implementar en la medida que se encuentran en un nivel superior.
Nos encontramos en un mundo que demanda un nivel de competencias más avanzado donde los profesionales deben salir con las capacidades de abordar situaciones, planear y establecer diferentes estrategias para resolver problemas de tal manera que en las [C8] Organizaciones ayuden a la toma de decisiones más acertadas.
[C1]Suena más título del ensayo, Tesis o idea principal: su formulación NO es clara, recuerda plantearla como una pregunta o aseveración que requiere ser probada y demostrada a través de los argumentos no solo desde la experiencia, sino desde la literatura, Es importante que este primer planteamiento no solo se remita a la opinión sino que denote proposición, objetividad y posibilidad de contrastación.
[C2] Puede ser, pero recuerda tener primero plantada la tesis y luego de ello es dar respuesta a ella a través del cuerpo del ensayo.
[C3]Puedes ampliar las fuentes recuerda mínimo 3.
[C4]Bien, genera expectativas frente al contenido. Muestra un nivel de abstracción excelente frente al desarrollo del Tema, es corto y dé impacto al lector,
[C5]Me perdí, una vez claras la tesis , esto es más fácil y elocuente.
[C6]Recuerda hacer pausas con puntos aparte, para que los párrafos no queden tan largos, revisa conectores páginas 250 y 251 del libro construcción de discurso.
[C7]Recuerda se cita al autor,
Remito un link de un libro donde hay claridad entre la norma APA y la
ICONTEC,
Al igual que les orienta sobre cómo escribir para el ensayo.
https://es.scribd.com/doc/56506520/Manual-de-Redaccion-Academica-e-Investigativa
Páginas 73 a la 82 principalmente.
[C8] Es importante ir dando respuesta a la tesis que sustenta el ensayo así es más fácil.