5. Habilidades del Pensamiento y Estrategias para el Aprendizaje Autónomo

20.08.2012 23:58

ACTIVIDAD 5 – Habilidades del Pensamiento y Estrategias para el Aprendizaje Autónomo

5.1Lectura del Capítulo 3 con su respectivo resumen

El proceso de aprendizaje requiere de quien lo enfrenta esfuerzo, deseo de aprender, desarrollar habilidades, mantener la motivación (emociones y sentimientos) de tal manera que mantenga su voluntad firme para apropiar conocimientos asimilarlos e integrarlos en su entorno.

 

5.1.1 Concepto de Habilidades de pensamiento y estrategias de aprendizaje-

  • Las Habilidades de Pensamiento: Procedimientos aprendidos que se aplican inconscientemente y que se pueden desarrollar en un individuo  
  • Estrategias de Aprendizaje Procedimientos que se realizan intencionalmente para adquirir conocimiento

 

 

 

HABILIDADES
PENSAMIENTO

ESTRATEGIAS
PENSAMIENTO

Procesamiento

Inconsciente

Consiente

Características

Fluidez, rapidez, Automaticidad, Simultaneidad

 

Categorías

 

Cognitivas (ayudan a lograr las metas) y Metagcognitivas (ofrecen información sobre el avance)

 

Adquieren y Producen Conocimiento

 

 

Tabla 2. Cuadro Sinóptico Diferencias  Habilidades y Estrategias

5.1.2 3 actividades de Habilidades del Pensamiento y 3 sobre estrategias de Aprendizaje

Actividades de Habilidades del Pensamiento

Tabla 3. 1er Actividad Lectura: El Individuo y su Comportamiento Pag. 150

 

Comprensión Traducción

Comprensión Interpretación

Comprensión Extrapolación

El Individuo es una Persona única, cada uno tiene sus propios deseos y motivaciones y debe buscar como expresarse seguro de sí mismo

En el mundo actual falta comunicación donde las personas no logran concectarse positivamente con sus semejantes. Como individuos no nos parecemos a nadie y debe poder expresar sus pensamientos y vivencias sin esperar la aprobación de los demás sintiendose seguro de sí mismo para poder adquirir compromisos con los demás

Como lo dice el texto actualmente falta ocmunicación para se más detallista en la vida cotidiana el individuio busca la aprobación de quienes le rodean impactando su comportamiento olvidadno su capacidad de promover cambios en su entorno afianzando su individualismo y la seguridad en si mismo.

 

 

 

Tabla 4. 2da Actividad Generalización Pag. 153

 

Generalización 1

Las festividades dela virgen del carmen las celebran los transportadores por lo general el primer sábado más cercano al 20 de Julio

Generalización 2

Para el 2012 se muestra crecimiento de inversión en el sector de Minería por tanto se estima un crecimiento en la adquisición de tecnología en este sector

Generalización 3

Se evidencia un crecimiento exponencial en la adquisición de equipos móviles siendo en el sector empresarial los grandes ejecutivos quienes tienden a adquirir tecnología I-tunes

 

 

 

Tabla 5. 3ra Actividad Habilidad de Síntesis –Resumen Pag. 162

 

5.1.3 La comunicación y el papel de la dirección de recursos humanos en procesos de crisis laboral en las empresas

Resumen Video

En la conferencia del Dr. Carlos de Benito de la Universidad de Nebrija enfocada a la comunicación y el papel de la dirección de recursos humanos en procesos de crisis laboral, en donde transmite su experiencia. Manifiesta en la conferencia que las empresas en su proceso de crecimiento y cambio pasan por crisis laboralsiendo una afectación al empleo de una manera colectiva como por ejemplo: las fusiones, cuando se realizan cambios desde casa matriz, cuando se realizan reestructuración. Es allí donde el ambiente de trabajo cambia a un entorno de incertidumbre, desconfianza y miedo produciendo rumores en donde los empleados se encuentran ante un mar de dudas y desamparado provocando tomas de decisiones precipitadas, falta de decisiones,disminuye el volumen de trabajo y la calidad siendo poco favorable para los objetivos estratégicos de la compañía. Es importante atacar estas situaciones porque se pierde la calidad y afecta el volumen de negocio llegando afectar la imagen en el mercado.

Para poder atacar estas crisis es importante iniciar con el control de la información y el segundo elemento es el control de tiempo. Los principales criterios de actuación son:

  • Serenidad
  • Visión estratégica “Paso Corto y vista larga”
  • Análisis y Rigor Técnico
  • Rapidez e iniciativa
  • Liderazgo “el estilo de dirección debe ser diferente en una crisis”
  • Coordinación “todas las áreas deben estar coordinadas”
  • Personas Clave “los que deseamos se queden y aquellas con la que deseamos contar para posterior a la crisis”
  • Gestión Integrada de Recurso Humano
  • Comunicación
  • Para hablar del papel de recursos humanos que debe hacer antes, durante y después de la crisis:
  • Antes
    • Gestión Previsional Proactiva conociendo la realidad sindical en la que se encuentra, dimensionamiento ajustado, conocimiento de los equipos y especialmente de sus mandos, planes de sucesión.
    • Gestión Anticipada
  • Durante: Gestión de la comunicación apoyándose en un plan especial de comunicación que busca lograr unos objetivos específicos, limitado en el tiempo (no es una comunicación habitual), estructura de gestión propia (organigrama) y un conjunto sistemáticos de las comunicaciones. Es importante determinar el plan a quien le voy a contar y como determinando el publico objetivo de tal manera que se defina a través de que forma, canal y medio, estableciendo quien o quienes van a transmitir esta información. “Si queremos que un mensaje cale, no basta con decirlo una vez”
  • Después: mantener la comunicación y tener motivado el personal que continúa en la compaññía
  • Variable crítica: Su posición financiera y si desea seguir o cerrar la Compañía

5.1.4 Lectura Pag. 235 y 236 Se realizó la lectura y de hecho en la actividad 5.1.2 se realizó el ejercicio poniendo en práctica esta estrategia.5.1.2.1

 

5.2 Reflexión Personal

En esta guía he identificado diferentes conocimientos que tenía la percepción y argumentación diferente por las  vivencias y experiencia laboral con conocimiento errado tal como me sucedió en uno de los primeros ejecicios definir las fuentes de información que conocía que precipitadamente pude haber enfocado la respuesta erróneamente. Definitivamente esta es una experiencia de aprender a aprender como parte del ejercicio académico que se realiza en esta método de aprendizaje autónomo.

 

Aún no logro distribuir mi tiempo de una manera efectiva, es así que dos de las actividades de esta guía por tiempo siendo las 11:36pm del 20 de Agosto no alcanzo a culminar y debo hacer un esfuerzo adicional para reprogramar mis actividades cotidianas y garantizar que cumpla con las entregas algo más olgada de tiempo.

 

Continùo firme en mi propósito y cada vez más espero mejorar la calidad de las entregas de mis trabajos y el aporte con los conocimientos ya adquiridos.