3.1 Fuentes de Información

16.08.2012 18:52

ACTIVIDAD 3 –Fuentes de Información y Mapas Conceptuales

3.1Revise el Objeto de Aprendizaje sobre Fuentes de Información y evidencie en él las fuentes que conoce:

Se revisa el vìnculo en donde se especifica el Objeto de Aprendizaje como una prueba para vincular imàgenes, videos, entre  otros https://virtual.ean.edu.co/bbcswebdav/pid-18521-dt-content-rid-425969_1/courses/0021452012-2D35E/20120515_comcom_v2.1/gu02_ac03_ob01.html y se adjunta la ilustración como evidencia del trabajo que se desarrolla y que se deja en el e-portafolio.

Ilustración 1. Evidencia Glogster   y   Creación del Glog -https://jmolina1429.edu.glogster.com/glog/

 

   Al dar clic en el pantallazo identifico que me permite ingresar a un Glogster, como desconozco de que se trata esta herramienta investigo respecto al tema e identifico que es una herramienta 2.0 según la información publicada en la WEB en la página del Observatorio Tecnológico del Gobierno de España en su `página WEB https://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/home. Esta herramienta permite crear murales digitales multimedia. Crear murales digitales multimedia. Los murales realizados con Glogster pueden ser impresos, insertados en una web (blog de aula, personal, etc.), proyectados y utilizados en clase mediante una PDI o pizarra digital normal como apoyo a la presentación de unos determinados contenidos en esta misma fuente de información se logré identificar un pequeño manual de uso de la aplicación Utilizar Glogster. Aprovecho esta información para el desarrollo de mi BLOG y como complemento de las evidencias de mis actividades.

Inicialmente tuve la tendencia de responde a este numeral con las fuentes de información según los conceptos que manejo pero validando en documentación de la WEB por medio de los buscadores encontré un documento de la Universidad de la Salle en donde explican las fuentes de información https://evirtual.lasalle.edu.co/info_basica/nuevos/guia/fuentesDeInformacion.pdf

Y amplían mi espectro referente al tema en donde logro comprender que las Fuentes de Información se pueden llegar a clasificar de diferentes maneras:

De acuerdo al origen de Información: Personales (ofrecen información sobre personas, grupos que cuentas con gremios en donde hay transmisión oral de información) aunque hoy en día con las tecnología considero que puede llegar a ser una de ellas las plataformas como Linkidin, facebook  que agremian grupos de interés común y comparten conceptos en las redes sociales) , , Institucionales ( Ofrece datos sobre una organización, sobre ellas mismas o sobre otra fuente, en herramientas de tecnología estas podrían ser las páginas WEB de las empresas que sirven para comunicar información externamente, catálogos ayudaventas, folletos)  y Documentales, (es un documento soporte que transmite información como soporte de algo, Manuales, instructivos)

De acuerdo con el Nivel informativo o contenido: Primarias(Contiene información nueva u original como libros, revistas, periódicos, Tesis, Informes Técnicos, Catálogos, Patentes, Normas, Investigaciones) Secundarias(Contienen material ya conocido pero organizado y suele referenciar documentos primarios, condensan, analizan para que sean más accesibles a los usuarios como por ejemplo Revistas de Resumen, Índices, Directorios, Almanaques, Diccionarios, Manuales, Enciclopedias, ) y por últimas las Terciarias(contienen información de las segundarios y son documentos no muy tratados en conceptualización como por ejemplo Guías de obras de referencia, Fotocopias o apartes de información y son el resultado ante la proliferación de documentos.

Y luego de leer este documento detecte que lo que inicialmente respondería hace referencia más a la tipología de los documentos como revistas, libros, enciclopedias y que la forma en como los puedo llegar a encontrar Impresos,, electrónicos, en medios magnéticos, en línea o en la WEB por Internet,  no es más que eso LA FORMA como se pueden encontrar.