1.1 Ficha Bibliográfica - Política Nacional de Emprendimiento.

25.10.2012 21:28

Ficha de Resumen Bibliográfico

Datos Bibliográficos

Restrepo,Abondano Jose Manuel , rector Colegio Estudios Superiores de Administración (Cesa) Colombia – Sobre la Política Nacional de Emprendimiento un enfoque desde la Competetividad

Palabras Clave

Población Económicamente Activa (PEA)

Producto Interno Bruto (PIB)

Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MYPYME)

Departamewnteo Administrativo Nacional de Estadística (DANE)

Resumen

Las MYPYME constituyen el mayor porcentaje de empresa en Colombia y el empleo informal esta creca del 59% según DANE siendo indispensable llevar al máximo número de trabajadores a la economía formal; es allí donde el Emprendedor juega un papel crucial en la reactivación de la  economía del país quienes deben estar atentos a las oportunidades.

Es importante contar en el País con una política pública fortalecida que promueva y fortalezca el emprendimiento de tal manera que mantenga la confianza en los futuros emprendedores viendo dentro de las probabilidades la más cercana a lograr el desarrollo de sus ideas de negocio. Ha sido de tal importancia que se ha mantenido la Ley 1014 de 2006 de Fomento a la Cultura del emprendimiento que facilita las condiciones para el emprendimiento.

Pero no solo los entes gubernamentales y los estudios realizados del emprendimiento son suficientes para aquellos que desean sacar a delante una idea de negocio, es allí donde juega un rol importante las instituciones académicas que han volcado sus esquemas educativos no solo en el saber hacer si no en el ser y en habilitar competencias de espíritu emprendedor en los estudiantes para que egresados visualicen diferentes oportunidades que no sean necesariamente vincularse a una empresa a realizar sus prácticas académicas y promoviendo a que realicen una idea de negocio.

Indice

No contiene, es un artículo

Comentarios

Este artículo encadena varios factores importantes a tener presente para la iniciativa del emprendedor, argumenta fuentes de investigación El Global Entrepreneurship Monitor (GEM), el impacto que ha causado la ley 1014 de 2006 de fomento al emprendimiento, la importancia de la academia para formar ese espíritu emprendedor y detectar las motivaciones y las oportunidades de negocio en su entorno.