1.1. Ficha Bibliográfica - •Informe GEM- Bogotá 2010

24.10.2012 22:58

Ficha de Resumen Bibliográfico

Datos Bibliográficos

GEM, Global Entrepreneurship Monitor: reporte anual Bogotá 2009-2010 Rafael Augusto Vergara, raúl Fernando Quiroga, Bogotá Universidad de los Andes, Facultad de Administración, Cámara de Comercio de Bogotá, Ediciones Uniandes, 2010

Palabras Clave

Tasa de Actividad Emprendedora(TEA)

Producto interno Bruto (PIB)

Emprendedor

Salario Mínimo Legal vigente (SMLV)

Financiación

Resumen

Colombia es una de las economías que presenta una mayor tasa emprendedora y Bogotá se sitúa con una tasa mayor, por encima del país, donde nuestra economía está impulsada por eficiencia.  El 49% de la población bogotana piensa que en los próximos 6 meses habrá buenas oportunidades para emprender , y el 66,4% de la población bogotana tiene la intención de iniciar una nueva actividad empresarial en los próximos tres años

Sin embargo, es muy baja la participación de las mujeres en proyectos de emprendimiento  en donde la relación entre la tasa de creación de nuevas empresas de los hombres respecto a las mujeres esta en el 1,62 y el porcentaje de hombres empresarios en Bogotá es más del doble que el de las mujeres (10,9% para los hombres frente a 4,5% de las mujeres )

Las motivaciones en Bogotá están marcadas en un 69,2% por Oportunidad, el 28% por Necesidad . Estas, son diferentes según la edad, donde el rango de más marcado por la motivación de Oportunidad es de 18 y 35 años y al contrario las personas mayores entre 45 y 54 años baja al 58,7% la motivación por  oportunidad

En Bogotá se identifica que a mayor nivel educativo mayor calidad de la actividad emprendedora

Actualmente la alcaldía de Bogotá tiene el programa Bogotá Emprende que brinda servicios de calidad y oportunidad para la creación, formalización, crecimiento y consolidación de empresas sostenibles que contribuyen a generar empleo y desarrollo económico para la calidad de vida de los bogotanos.

El 55% de los emprendedores bogotanos no poseen el monto requerido para la financiación inicial de su iniciativa, donde se apoyan en los amigos o familiares como fuente principal el 34% y posterior la participación de las entidades financieras en un 33%

Pese al incremento en la creación de nuevas empresas, solo el 29,7% de la población bogotana conoce de programas creados para fomentar y apoyar el proceso emprendedor en la capital y solo el 13,4% participa en él.

Indice

Presentación

Introducción

Participación de los países en el año 2009

El Reto de la ciudad emprendedora

Actividad emprendedora en Bogotá en 2009

Actividades y percepciones de los bogotanos frente a la creación de nuevas empresas

Perfil de la actividad emprendedora

Otras características de las nuevas empresas

Impacto de la empresas nuevas y establecidas

Programas de apoyo para el emprendimiento en Bogotá

Condiciones generales del entorno en el que se desarrolla la creación y el crecimiento de las empresas en Bogotá

Comparaciones entre Bogotá y otras ciudades en América Latina y en el mundo según la metodología GEM

Anexos

Acerca del equipo GEN Bogotá

Comentarios

Es muy valioso encontrar este tipo de estudios como fuente de investigación para promover el espíritu empresarial en quienes están contemplando el desarrollo de una idea de negocio al mostrar los resultados y avance de la ciudad de Bogotá y de nuestro país en donde cada vez más emprendedores le apuestan a la idea de hacer empresa.

 

Es favorable observar durante la presentación de resultados como los Bogotanos perciben oportunidades de negocio para hacer empresa  y las capacidades que consideran para formarlas donde adicional ven en el desarrollo de sus empresas una opción de vida válida como carrera profesional

Extraigo de manera valios la Figura 3.1 del estudio en donde presentan una síntesis de los principales resultados del estudio:

Recomiendo este estudio para aquellos que están evaluando una idea de negocio y dudan que nuestra capital sea un buen lugar para gestionar y apoyarle.